jueves, 12 de mayo de 2011

Chile sigue paso a paso el proceso diplomático. ahora está preparada la protesta formal por el cambio de Bolivia y el Decreto de Evo emitido el 29 de abril.


Según señala este jueves el diario La Tercera, Chile tendría lista una nota diplomática que “aludiría” la nueva estrategia boliviana para plantear en tribunales internacionales su centenaria demanda marítima. El reclamo incluso se referiría al decreto supremo que el presidente Evo Morales presentó el pasado 29 de abril.

"RR.EE. analiza queha formal a Bolivia por nueba estrategia marítima", titula el rotativo chileno y subtitula: "(La) nota diplomática aludiría al decreto supremo presentado por Morales en acto masivo por el mar a fines de abril".

Altas fuentes de la Cancillería de Chile señalaron a la Tercera que aún “no se ha autorizado” el envío de la queja formal. Todo esto a pocos días de un encuentro que tendrá el ministro de Relaciones Exteriores del vecino país, Alfredo Moreno con su par boliviano David Choquehuanca, en el marco del Bicentenario de la Independencia que celebrará Paraguay.

Citando siempre al diario, en Santiago había una fuerte molestia desde el 23 de marzo pasado, cuando -durante el Día del Mar- Evo Morales amenazó con una demanda internacional para obtener una salida al mar con soberanía. Chile emplazó a La Paz a elegir entre "demanda o diálogo".

Aunque este episodio también sería incluido en la nota de protesta, fuentes diplomáticas dicen que su elaboración comenzó tras analizar lo ocurrido el pasado 29 de abril, cuando el presidente boliviano encabezó un masivo acto en el estadio Hernando Siles, de La Paz, para instaurar el Día de la Reivindicación Marítima.

sábado, 7 de mayo de 2011

asciende a la palestra Cajías de la Vega para mostrar las opciones pesimista y optimista en el tema de reivindicación maríitima


La pérdida de la cualidad marítima y de toda la provincia del Litoral, a más de sus terribles consecuencias económicas, políticas y sociales, tuvo una gran influencia en la mentalidad de los bolivianos. Es una de las causas principales que coadyuvaron en la formación del lado pesimista de nuestro ser junto a otros factores, sobre todo relacionados con las frecuentes crisis políticas y económicas. Como contrapartida, la parte optimista del ser boliviano tiene como principales ingredientes la cultura y la naturaleza.
En los 132 años de enclaustramiento se han vivido épocas de pasividad frente al problema, así como de profunda euforia, pero el retorno al mar ha permanecido siempre en la memoria de los bolivianos. Por eso, es un tema que forma parte de nuestro lamento histórico, así como de incentivo a nuestro patriotismo.
En los últimos 50 años es importante recordar dos momentos de ferviente patriotismo en torno al tema, cuando se recordaron los centenarios de la guerra (1979) y de la firma del tratado (2004). Vivimos el inicio de una nueva etapa reivindicativa, al que nos hemos sumado varios historiadores con entusiasmo y optimismo.
Las reacciones ante esta nueva oportunidad de reclamo por solucionar nuestro enclaustramiento, reclamo que todo boliviano considera justo, han provocado los dos tipos de reacciones que reflejan las dos caras de nuestro ser, la optimista y la pesimista.
Por un lado, se ha reavivado el sentimiento patriótico manifestado en actos cívicos, composiciones musicales, sumatoria de esfuerzos intelectuales y, lo más importante, unión de esfuerzos de expresidentes con el actual Presidente y de intelectuales de diferente corte ideológico, lo que abre una fundada esperanza de consolidar una política de Estado, más permanente y más sostenible, más autónoma de la coyuntura y más vinculada al problema estructural que ha marcado estos 132 años.
Por otro lado, han surgido también las reacciones pesimistas manifestadas en redes sociales de Internet, en columnas periodísticas, en conversaciones de café, en debates de toda índole. Una posición de los que sienten la derrota antes de iniciada la pelea o de los que ya se han rendido ante la profunda evidencia de que los gobiernos de Chile no piensan ceder una salida al mar, soberana y útil; evidencia corroborada por la otra evidencia que dan los gobiernos peruanos de no flexibilizar el Tratado de 1929, si la solución pasa por un corredor al norte de Arica.
Pasa como cuando un equipo boliviano de fútbol juega en el exterior; los pesimistas auguran una paliza segura, antes de que el equipo haya ingresado en la cancha. Comprensible reacción por las muchas derrotas sufridas, pero criticable cuando se olvidan las victorias y los campeonatos internacionales en los que alcanzamos un buen sitial, gracias a la unión de talentos, que los medios optimistas se encargan, felizmente, de recordar.
Estamos plenamente conscientes de las enormes dificultades que se presentan al plantear acciones multilaterales, conocemos la capacidad de los equipos de Chile y de Perú, tan hermanos como rivales, en los casi dos siglos de vida republicana, pero tenemos el convencimiento de que si nos unimos y sumamos capacidades, estamos en condiciones de llegar a la cancha en igualdad de condiciones. No tenemos nada que perder y mucho por ganar. Lo peor es rendirse antes de intentar. 

El autor es historiador

martes, 3 de mayo de 2011

Andrés Oppenheimer muy leído a nivel mundial tiene razón en dos cosas. Evo está politizando el tema del mar y está planeando alguna acción armada para ganar las elecciones del 2014


Aunque el ejército boliviano está mucho peor equipado que el chileno, y difícilmente podría darle pelea, no se puede descartar que Morales lo utilice para crear una escaramuza fronteriza que le consiga apoyo interno para ganar las elecciones del 2014. Eso hubiera sido impensable hasta hace poco, pero no en la Bolivia “antiimperialista” de hoy.
El presidente populista Evo Morales –hasta hace poco uno de los presidentes latinoamericanos más populares– está jugando una carta peligrosa para remontar su abrupta caída en las encuestas: está reviviendo el conflicto territorial de 132 años de antigüedad con Chile.
Durante una visita de tres días a este país, me sorprendió descubrir que Morales había declarado el 29 de abril el “Día de la Reivindicación Marítima”, apenas unas semanas después de haber celebrado el tradicional “Día del Mar” el 23 de marzo.
La nueva jornada de protesta nacional, al igual que la vieja, fue celebrada con actos organizados por el Gobierno para exigir que este país sin salida al mar reciba una salida al océano Pacífico a través de lo que hoy es territorio chileno.
Morales anunció recientemente que Bolivia recurrirá a los tribunales internacionales “para exigir acceso libre y soberano al mar”.
Desde entonces, además de crear el nuevo “Día de la Reivindicación Marítima”, ha dicho que le exigirá a Chile que le pague a Bolivia por el uso del río Silala, en la frontera entre ambos países.
Chile afirma que está dispuesto a continuar con las negociaciones que podrían otorgar a Bolivia un corredor hacia el océano Pacífico, pero sin conceder soberanía sobre ese territorio. Los dos países rompieron relaciones diplomáticas en 1978, pero durante los últimos años han estado negociando una solución al conflicto.
¿Qué está ocurriendo?, le pregunté a varios políticos y periodistas bolivianos. Casi todos respondieron que Morales, que ganó un segundo período presidencial en el 2009 con el 64 por ciento de los votos, ha estado en caída libre política desde diciembre, y que está resucitando el conflicto con Chile por motivos políticos internos.
Morales cayó abruptamente en las encuestas desde diciembre, cuando anunció un 70 por ciento de aumento en los precios del combustible. Ante las masivas protestas callejeras, incluyendo muchas de sindicatos de izquierda y grupos indígenas que lo habían apoyado antes, tuvo que dar marcha atrás con la medida.
Pero su popularidad ha caído al 32 por ciento en la mayoría de las encuestas, la cifra más baja desde que asumió la presidencia hace cinco años.
“El Gobierno se está deteriorando rápidamente, y esta pelea con Chile es consecuencia de eso”, dice Samuel Doria Medina, un magnate empresarial y líder de la oposición que actualmente enfrenta varios juicios del Gobierno por supuestos delitos económicos. “Ellos son muy buenos para distraer la atención pública de los problemas económicos”.
El gobernador de Santa Cruz , Rubén Costas, uno de los pocos gobernadores de oposición que sigue ocupando su cargo después de que el Gobierno obligó a la mayoría de sus colegas a renunciar por medio de juicios intimidatorios, me dijo que todo hace esperar “un desgaste progresivo e irreversible” del Gobierno.
Pese a los precios récord mundial de las exportaciones de minerales bolivianos, que aumentaron el ingreso del país en un asombroso 160 por ciento desde que Morales asumió la presidencia, el Gobierno se ha quedado sin dinero.
Los precios de la plata subieron de7 dólares la onza, cuando asumió Morales, a 45 dólares actualmente, los precios del estaño pasaron de 2 a 14 dólares en el mismo período. Sin embargo, debido a las enormes entregas de subsidios estatales, las desastrosas nacionalizaciones de empresas importantes y la creciente deuda con Venezuela y otros países, el Gobierno está en bancarrota.
Para empeorar las cosas, no hay virtualmente inversiones, porque las nacionalizaciones han ahuyentado a los inversores nacionales y extranjeros. La inflación real es de alrededor del 15 por ciento, y está en aumento a medida que hay más huelgas. El Gobierno responde imprimiendo más dinero para pagar aumentos de sueldos.
“Me temo que la inflación se va a disparar, y que el Gobierno se radicalizará aún más”, me dijo Costas. “Tengo el temor de que Morales va a crear un clima más populista, de más confrontación, para mantener este proyecto populista”.
Mi opinión: no es inusual que los presidentes bolivianos revivan la disputa territorial con Chile cuando están abajo en las encuestas. Recuerdo a varios predecesores de Morales, de centro y de derecha, que hicieron lo mismo cuando cayó su popularidad a nivel nacional.
Sin embargo, esta vez hay un elemento nuevo, y es que Morales ha añadido un elemento ideológico que no existía antes: la politización de las fuerzas armadas bolivianas. A fines del año pasado, a pedido de Morales, el ejército boliviano se declaró “socialista”, “antiimperialista” y “anticapitalista”.
Aunque el ejército boliviano está mucho peor equipado que el chileno, y difícilmente podría darle pelea, no se puede descartar que Morales lo utilice para crear una escaramuza fronteriza que le consiga apoyo interno para ganar las elecciones del 2014. Eso hubiera sido impensable hasta hace poco, pero no en la Bolivia “antiimperialista” de hoy.
 

viernes, 29 de abril de 2011

ERROR: EVO NO DEBE PROVOCAR. SU GRITO DE "MAR O MUERTE" ES UN ERROR

EVO HA CONVOCADO EN ESTE NUEVO INVENTO DE CELEBRACIÓN MARÍTIMA.

"MAR O MUERTE"

LA REACCION HA SIDO INMEDIATA. NO PUEDE HACERLO ES COMO UNA DECLARACION DE GUERRA. AHORA RESULTA QUE TODA LA PARAFERNALIA QUE ARMÓ HABÍA SIDO PARA QUEDAR BIEN CON LOS EXTREMISTAS QUE QUISIERAN UNA GUERRA CON CHILE.


NO ESTÁ BIEN. NO ES CUERDO. NO ES ACONSEJABLE.
NO SE EQUIVOQUE PRESIDENTE. NO ES USTED QUIEN PROVOCARÁ UNA GUERRA

jueves, 28 de abril de 2011

le parece ridículo que Bolivia pretenda cobrar por las aguas del Silala a la diputada afecta a Piñera Mónica Zalaquett quién...

declaró ayer que "la pretensión boliviana de que Chile le pague una supuesta demanda histórica parece simplemente ridícula", mientras que su colega el senador Jaime Orpis (UDI) opinó que si se le pretende habilitar a Bolivia un puerto en la caleta de Pisagua, el país altiplánico debe renunciar primero a su histórica aspiración de una salida soberana al mar. Ambas declaraciones fueron realizadas a 48 horas de la jornada de Reivindicación Marítima, convocada por el gobierno de Evo Morales para mañana viernes.

Según “La Tercera”, los diputados José Manuel Edwards (RN) y Mónica Zalaquett (UDI), miembros de la comisión de Relaciones Exteriores, abordaron los dichos del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien expresó su intención de mantener el diálogo y buscar un acuerdo con Chile por el uso de las aguas del Silala y del río Lauca.

Los parlamentarios lamentaron que el mandatario de Bolivia -según dijeron- "use temas bilaterales como herramienta de política interna, cuando las encuestas están bajas".

El diputado Edwards dijo que "Bolivia no usa las aguas del Silala ya que les resulta imposible viabilizar su uso. La pendiente en el lado boliviano viene hacia Chile, y las aguas están lejos de cualquier poblado o actividad económica de interés en Bolivia".

"La pretensión boliviana de que Chile le pague una supuesta demanda histórica, por su uso en los últimos anos, parece simplemente ridícula. Tan ridículo como la idea de que se habría desviado el curso natural del río que cae por quebradas en lugares recónditos de Bolivia", agregó Zalaquett.

La postura de los parlamentarios de la Alianza se da luego de que el Presidente Morales expresara su confianza en alcanzar "mediante el diálogo" un acuerdo con Chile sobre el tema, y tras los dichos de Rubén Saavedra -ex ministro y quien fue nombrado a cargo de la Dirección de Reivindicación Marítima-, quien sostuvo que "si Chile no respeta los derechos bolivianos sobre las aguas manantiales del Silala y el río Lauca, evaluaremos la posibilidad de demandarlos ante los tribunales internacionales".

Las aguas del Silala son parte de la jurisdicción del salar de Uyuni. Sin embargo, descienden por quebradas hasta el norte de Chile. La posición boliviana es que esto se debería a un cauce artificial construido por los chilenos durante la década de 1960, por lo que piden un pago retroactivo por el uso de las aguas durante los últimos 100 años. Chile, en cambio, ha planteado la opción de remunerar a Bolivia el 50 por ciento del uso de las aguas del Silala, pero sólo desde el momento en que se firme un eventual acuerdo al respecto, y no de forma retroactiva.

De acuerdo a la publicación de “La Estrella”, el senador Jaime Orpis (UDI) opinó que si se le pretende habilitar a Bolivia un puerto en la caleta de Pisagua, el país altiplánico debe renunciar primero a su histórica aspiración de una salida soberana al mar.

Las declaraciones las emitió en una entrevista con Radio Digital FM (99.1), donde afirmó que "no se puede dar un paso sin que Bolivia renuncie a la soberanía". Ello, con motivo de la visita a Pisagua del cónsul general del vecino país, Walker San Miguel.

Expresó que "puede ocurrir que uno le puede dar una salida por Pisagua sin soberanía, pero todos sabemos que para Bolivia la soberanía es una condición, y uno no le puede dar una salida soberana que luego termine cortando el país".

Agregó que ésa sería una condición indispensable para que se implemente una zona portuaria para Bolivia en Tarapacá.
TRATADO

Según el Tratado de Paz y Amistad firmado entre Chile y Bolivia en 1904, la nación altiplánica puede solicitar la habilitación de un puerto en la parte del país que estime conveniente, incluso en Punta Arenas.

Al respecto, Orpis explicó que "la habilitación de un puerto no implica soberanía, pero según lo que he leído acá la pretensión es mayor, una suerte de negociación, pero creo que definitivamente Bolivia debe renunciar a una salida soberana, y nadie está dispuesto a entregar algo así".
CONSTITUCIÓN

En relación a que Bolivia eventualmente renunciaría, como sugirió el cónsul Walker San Miguel, a una salida soberana al mar por un puerto comercial, el parlamentario adujo que "entonces tendrían que cambiar la Constitución, porque en ese texto está estipulado esa aspiración".

Precisó que si el cónsul de Bolivia en Chile señaló eso, "primero verifiquemos si hay una instancia legislativa que esté modificando la carta fundamental en que el país renuncie a una salida soberana al mar, todo debe estar respaldado por las normas jurídicas vigentes".

Añadió que es legítimo que el alcalde de Huara, comuna a la que pertenece Pisagua, Carlos Silva, quiera potenciar su comuna, "pero que lo haga sobre la base de ciertos principios básicos y categóricos, porque el día de mañana puedes entregar algo, sin embargo, Bolivia no ha renunciado a la soberanía y si entregas Pisagua el paso siguiente es la soberanía".
AGENDA

Según Orpis, gran parte de los conflictos que Chile ha tenido con Bolivia se deben a la agenda de 13 puntos del año 2006: "fue un grave error de la política exterior de Chile".

Dijo que " si Chile aceptó ir a una agenda sin exclusiones, en parte reconoces que estás dispuesto a dar soberanía".

Afirmó que Chile debió haber sacado el tema de una salida soberana al mar.

"Hay que ser claro desde el principio, la agenda de trece puntos está complicada, porque Chile no habló claro desde el principio".
INTEGRACIÓN

Sobre los dichos del diputado comunista Hugo Gutiérrez en relación a que este gobierno está entorpeciendo los procesos de integración con Bolivia, el senador señaló que "acá no se ha dañado ningún proceso, el pronunciamiento chileno ha sido categórico desde siempre, le da todas las facilidades a Bolivia, pero no está en ningún sector político la idea de entregarle una salida con soberanía".

Añadió que nuestra región tiene que vincularse con los países vecinos, y tener las mejores relaciones con la macro región norte, pero dejando claro cuáles son los límites para evitar discrepancias.
SOBERANÍA
Finalmente dijo que si Bolivia no ha renunciado a la salida soberana, "licitas el puerto y al día siguiente te piden la soberanía; si quieren habilitar uno no se necesita ninguna modificación legal, porque está en el tratado de 1904".

domingo, 24 de abril de 2011

Paz Estenssoro defendió con toda energía las aguas del Lauca, las del Silala no han tenido la misma suerte aunque ahora dicen que iniciarán acción

Bolivia estudia otra demanda contra el Gobierno de Sebastián Pieñera por no respetar el derecho de los bolivianos sobre las aguas manantiales del Silala y el Río Lauka, de curso internacional desviado unilateralmente en territorio chileno en 1962, anunció el domingo el director de la Dirección de Estrategia Marítima, Rubén Saavedra.
Esta determinación coincide con las declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, el pasado 5 de abril, cuando posesionó al titular de la Dirección Estratégica Marítima, Rubén Saavedra y dijo que si (las autoridades chilenas) no quieren tocar mediante el diálogo estos temas importantes, como el Silala y el Lauca, también veremos cuál será el mejor camino para hacer respetar al pueblo boliviano (el derecho) sobre sus recursos naturales, como el agua”.
"El derecho internacional lo permite y nosotros, ratificando nuestra decisión y mandato constitucional, de que todos los conflictos (internacionales) sean resueltos de forma pacífica, veremos la posibilidad también de presentar demandas internacionales por el tema de las aguas del Silala y del Río Lauka", afirmó el jefe de esta oficina estatal con rango de embajador plenipotenciario, durante una entrevista con los estatales Bolivia TV y Radio Patria Nueva.

Tal posibilidad cabe en la nueva estrategia de reivindicación marítima boliviana, de sentar a Chile, tras 5 años de diálogos bilaterales intensos y 132 de enclaustramiento geográfico, ante un jurado internacional, anunciada el 23 de marzo último por el presidente Evo Morales.

De todas formas y antes de recurrir a la justicia internacional, Saavedra insistió en que ambos temas serán puestos, previamente, en una mesa de diálogo entre La Paz y Santiago.

"Si no se llegara a una definición en estos dos temas la Dirección Marítima evaluará y considerará también la posibilidad de presentar estos dos temas ante tribunales internacionales", sostuvo.

Nacidas en territorio boliviano andino, las aguas manantiales del Silala abastecen sin contraprestación alguna hace 105 años varias ciudades del norte de Chile y también el emporio cuprífero de Chuquicamata, puntal de las exportaciones estatales chilenas y sostén del erario público de ese país.

Merced a un tratado de derecho privado, el curso de agua fue conducido al norte chileno por un sistema de acueductos artificial.

A diferencia de las aguas del Río Lauka, las del Silala han sido incorporadas en la bilateral Agenda de 13 Puntos, definida en 2006 y que La Paz y Santiago negociaron hasta 2010.

Chile desvió el Río Lauka en 1962 y Bolivia rompió relaciones diplomáticas ese mismo año.

Salvo matices y coyunturas, ese desencuentro se ha extendido hasta ahora, pues ambos países carecen de vínculos diplomáticos a nivel de embajadores.

sábado, 23 de abril de 2011

Arce se ha convertido en portavoz de Evo. qué pena mozo inteligente que se jactaba de ser católico militante. claro que hay un uso demagógico del tema MAR. podría explicarnos con qué finalidad las mastodónticas demostraciones del dia 29? qué se pretende con ello? propaganda para Evo. El MAR es el pretexto.

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, reprochó ayer la posición política asumida por algunos líderes cívicos y legisladores de la oposición, en torno a la reivindicación marítima, pues tratan de desmerecer las acciones para acceder a una salida soberana al océano Pacífico.

Arce hizo la afirmación al referirse a las declaraciones del presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, quien dijo en un programa de televisión que los bolivianos no merecen una salida soberana al mar.

“No se construyen liderazgos de esa forma, nadie, ningún boliviano en su sano juicio, puede desmerecerse a sí mismo, desmerecer esta nacionalidad maravillosa que tenemos y decir que los bolivianos no nos merecemos el mar. Los bolivianos merecemos muchas cosas, nos merecemos el futuro que nos estamos construyendo nosotros mismos, y por supuesto nos merecemos una salida al océano Pacífico con soberanía, y la vamos a conseguir”.

El Presidente de la Cámara Baja expresó que los bolivianos construyen con sacrificio un futuro de esperanza para reivindicar el derecho, reflejado en la Constitución Política del Estado, de volver al mar con soberanía.

El Gobierno instituyó el 29 de abril como Día del Derecho a la Recuperación Marítima, que formará parte de su nueva estrategia política para reflexionar a la población a demandar de manera más enérgica una salida al océano Pacífico, tras decidir que Bolivia acudirá a tribunales internacionales para lograr un acceso al mar.