viernes, 18 de marzo de 2011

tan despistado el pobre, se llenó de soberbia porque "sus agentes" reunieron unos miles en el estadio de Santiago para gritar "mar para Bolivia" qué cambio. hoy no tendría posibilidad de reunir 100. Bajo el Penoco analiza

Amor con amor se paga


En Chile temen que el 23 de marzo el presidente Morales lance otro de sus acostumbrados y cada vez más agresivos lapsus, como sucedió el 22 de enero, cuando les pidió a los chilenos la devolución de Atacama. Creen que el bajísimo índice de popularidad del jefazo es justamente la ocasión para que comience a activar el sentimiento marítimo en la población, el mismo que suele despertar ardidas pasiones antichilenas. A los vecinos, que aspiran a jugar en las grandes ligas de la diplomacia internacional, jamás les ha caído bien que el pobretón del barrio ande quejándose de ellos. A Evo Morales se lo metieron al bolsillo y así lograron cinco años de silencio, pero ese idilio parece condenado a terminar. Pero el Gobierno de Sebastián Piñera parece haber encontrado la solución para que todo siga igual. Sus ministros le han pedido a la Policía que deje de pasarle datos a los periódicos sobre el escándalo del general Sanabria, cuya captura se produjo gracias al seguimiento de agentes chilenos, quienes trabajaron tan bien, que ni siquiera despertaron sospechas en sus colegas bolivianos. La Policía no dirá más nada sobre el narcogeneral y sus nexos para no dañar las relaciones con Bolivia. Seguramente esperan que ese silencio sea bien retribuido.

domingo, 13 de marzo de 2011

Evo terminó de embarrar la relación con Chile. no es posible continuar con la agenda 13, después del narcoescándalo con el narcogeneral. puerto chileno usado para despachar cocaína boliviana. Carlos Valverde se refiere al 23 de marzo

Recién nomás, el Presidente Morales se despachó una clásica metida de pata, muy de él, aunque, esta vez, internacional. Los lectores deben recordar que nuestro atípico Presidente, que sigue sin cumplir las normas del protocolo y de la diplomacia formal, sólo "porque él es Evo" dijo que esperaba que Chile nos ofrezca una respuesta alentadora y positiva sobre el reclamo marítimo antes del 23 de marzo.
"Esperamos una propuesta concreta de parte de Chile porque ya es hora de que haya propuestas concretas para debatirlas", casi conminó, el Presidente en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno (resumido de la prensa boliviana).
Claro, para sustentar su argumento se despachó con que ya se habían sentado las bases de confianza "de pueblo a pueblo, de gobierno a gobierno, de Fuerzas Armadas a Fuerzas Armadas", de manera que ya era hora "que haya propuestas concretas" (otra vez, textual del Presidente).
El pedido, ingenuo o tonto (tache lo que no corresponda) buscaba obviamente, reposicionar al Presidente ante el país en base a un anhelo que nos junta a todos, aunque la respuesta chilena fue tan rápida que no le dio tiempo al Presidente para capitalizar su declaración. En efecto, la respuesta del Canciller chileno fue lapidaria: Chile trabaja por resultados, no por fechas. Claro, Chile es un país serio, el nuestro, no. Chile recordó que hay agendado un encuentro entre Presidentes aunque no hay fecha para ello. Por su parte, el Presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta del país trasandino, Senador Hernán Larraín, se mostró muy molesto por la declaración del Presidente Morales; sobre todo por el lenguaje utilizado. "En ese ambiente y en este clima, me parece que probablemente lo prudente sea suspender este proceso de conversaciones hasta que Bolivia no defina claramente cuál es su voluntad y que esto se refleje no sólo en las mesas de trabajo, sino que además en sus declaraciones públicas ante el pueblo boliviano", manifestó el parlamentario. (La Tercera-Chile)
Larraín fue mucho más allá al señalar: "Chile no le debe nada a Bolivia y la voluntad de nuestro país en los últimos gobiernos y en el actual, es la de acercarse porque necesitamos la sociedad en la región, pero para eso se requiere un ánimo societario que Bolivia no está mostrando en estas declaraciones reiteradas del último tiempo".
Esa respuesta tan contundente y categórica obligó a don Evo a bajar el tono "Con mucho respeto al pueblo chileno les digo que el pueblo boliviano espera estas propuestas, si podrían llegar en esa fecha sería una gran felicidad. No son soluciones, son propuestas, yo poniéndome en caso del gobierno del Presidente chileno también rechazaría" dijo el líder de los cocaleros que también oficia como Presidente de los bolivianos. Lección aprendida? Con Evo Morales nunca se sabe; lo que es seguro es que hoy, Evo Morales sabe que no le queda otra que agachar la cabeza para no recibir más reveses, esta vez, incluso desde afuera de nuestras fronteras.
Dadas como están las cosas, creo que valdría la pena preguntarnos si acaso la Institucionalidad chilena hubiese sido tan dura con Evo Morales si estuviéramos hablando de enero o febrero del año 2010, es decir un año antes de ahora, cuando el Presidente estaba a punto de jurar o recién había jurado a su segunda entronización (se atrevería hoy a hacer el mismo acto?) o mandato constitucional, cuando todo parecía sonreírle y el mundo le aceptaba sus encaprichamientos hasta con buen humor.
Yo sostengo que hace un año nadie le hubiera respondido de la manera en la que los trasandinos lo hicieron, pero, claro, el tema no es mirar el pasado que entonces le sonreía al Presidente sino el tratar de entender porqué motivo el presidente Morales ha recibido tan duro revés.
Intentar una respuesta no es difícil; es claro que el Presidente Evo Morales atraviesa su peor momento político e institucional; en efecto, creo que tras del gasolinazo, pongamos este hecho (finales de Dic. 2010) como el disparador de la caída libre de su popularidad, la figura de Morales ya no es la misma en el mundo.
Es claro que en el Gobierno chileno, es decir los que toman las decisiones en política exterior, saben que Evo Morales no es hoy un interlocutor fuerte, serio y estable, por tanto no es un hombre válido como para conversar o negociar una solución definitiva o una propuesta transitoria al tema marítimo; sobre todo por la sensibilidad del mismo.
La Prensa chilena da cuenta que recientemente, el Presidente Piñera se reunió con los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria y se sabe, (por trascendidos de la reunión) que les comentó la sensación que tenía de que, con un Evo Morales en las condiciones actuales no es posible llegar a acuerdo alguno.
La sensación de Piñera es lógica, quién va a acordar o a proponer una solución definitiva a un tema como el marítimo, con la carga emocional que implica para todos los bolivianos si este Presidente no pasa por un buen momento político ni social? Piñera y los políticos chilenos saben muy bien que este Evo no es el del año pasado y eso pesa mucho en la relación entre ellos y nosotros.
Y es que en el Gobierno de Piñera, como antes en el de la Dra. Bachelet se analiza diariamente lo que pasa con Bolivia y saben, cuál es el nivel de aceptación que tiene Evo Morales actualmente.
Si a eso le aumentamos el hecho de que Chile tiene un problema con Bolivia, problema que, evidentemente no lo genera la política marítima boliviana sino la falta de acción de la policía de narcóticos de Bolivia, es decir la FELCN, nuestra desventaja ante ese país es mucho más grande. En efecto, el problema concreto radica en el hecho de que, desde hace aproximadamente 2 años, las detenciones de "mulas" bolivianas y de embarques de cocaína en cantidades importantes son cada vez más frecuentes. De acuerdo a lo que se lee en la prensa chilena, de ese tiempo a esta parte, las incautaciones de droga proveniente de Bolivia en Chile se multiplicaron por 10, lo que pone a Chile en una situación complicada en lo interno, dado que se multiplica el consumo entre los Chilenos y también por el hecho de que parte de esa droga sale desde sus puertos, complicando la imagen lograda por ese país en Europa y Asia, cuando no en EEUU.
Vaya uno a saber si no fue por esa razón que Chile aceptó manejar como manejó el asunto del General Sanabria, que no ha sido un trabajo aislado de la policía de Arica sino que en el mismo hubo participación del sistema de Inteligencia chileno que depende directamente del Ministerio del Interior del vecino país.
Como han sido leídas las noticias que vienen de Chile y de otros países, podemos colegir que Chile ha perdido tanta confianza en el Gobierno Boliviano y en su capacidad de manejar el asunto de la droga que, desde "La Moneda" no hubo una sola llamada al Gobierno Boliviano alertando al respecto (del operativo contra Sanabria). Esto tiene que deberse a dos aspectos: el primero, la necesidad de poner un alto a las actividades del narcotráfico que sale desde Bolivia y, el segundo, poner en evidencia de que, sea con apoyo de altas autoridades o no (eso lo tendrá que descubrir la Inteligencia antinarcóticos boliviana) en Bolivia se usó el aparato del Estado para traficar droga.
Llama la atención que Sanabria, que actuaba como elemento de recopilación de información y elaboración de informes haya tenido acceso a 4.700 Kilos de cocaína física, que habría sido la que exportó en el lapso de un año. De acuerdo a investigaciones realizadas en Chile, donde se maneja la hipótesis de que "Sanabria facilitó el traslado de droga desde Bolivia a través de una serie de contactos clave que le ayudaban a impedir que contenedores de carga fueran revisados por organismos de control de su país", por lo que la pregunta que surge de inmediato es: Cómo pudo Sanabria hacer lo que hizo desde su posición de analista y recopilador de información sin contar con apoyo en la FELCN y otras instituciones del Estado boliviano?. La pregunta es más que obvia porque entre los detenidos no figura nadie de la FELCN y no ha sido destituido nadie, pese a que, en sus narices (es un decir) se movieron tantos kilos de cocaína.
De acuerdo a "La Tercera", uno de los periódicos más influyentes de Chile, supuestamente, Sanabria, "además de dar protección a los contenedores de droga, tenía nexos con tres grupos narcos en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Algunas de estas organizaciones, a su vez, estarían contactadas con cárteles de Colombia", lo que obliga a pensar en una relación entre este y gente de la FELCN. La pregunta que viene es más que pertinente: Cómo es que en Bolivia se echa al Comandante Gral. de la Policía y la cúpula de la FELCN se mantiene intacta, si en realidad tiene que ser por esa vía que se debe haber trabajado la protección a las actividades de Sanabria?
Chile, vuelvo al tema, sabe que está en problemas si desde Bolivia se usa el aparato del Estado (lo que hay que comprobar es el nivel de connivencia oficial en este asunto) para traficar droga aprovechando las facilidades que ese país le ofrece al nuestro en el Puerto de Arica, situación que pareciera no ser nueva aunque ya tenía cierto control, de acuerdo a los medios chilenos, por lo que las relaciones entre ese país y el nuestro van camino al deterioro; y es que aunque no se lo diga públicamente, Chile va a exigir a Bolivia un mejor control (en realidad, van a exigir control) de lo que salga desde Bolivia.
Por eso el título de las presentes reflexiones, porque, en las condiciones actuales, con un Presidente débil en lo político y un país observado en la comunidad internacional, difícilmente Chile vaya a negociar cualquier acuerdo de cesión de espacio marítimo sea esta soberana o no; esta opción que aparentemente se estuvo negociando aunque luego fuera desmentida por ambas cancillerías, de momento tiene que haber sido descartada por los trasandinos.
Yo me permitiría decir que a estas altura de los hechos, la Agenda de los 13 puntos fue absolutamente perjudicada por el Gobierno del Presidente Evo Morales, ya que es un hecho que, por acción o por omisión, desde acá se usó a los puertos chilenos como lugares de salida de la droga boliviana y eso es lo que queda en el tintero, independientemente de cualquier argumento en contrario del Gobierno boliviano.
Queda la pregunta que seguramente se hará "La Moneda": si así, sin puerto propio, se va la droga desde Bolivia, cómo será si les damos la administración de un enclave o un corredor? Chile mira su seguridad interna y la salud de su población; de eso no hay duda, los que no hacemos mucho por ella, somos los bolivianos que buscamos echarle la culpa a la CIA, DEA y al que aparezca para amainar la tormenta que se cierne sobre el Gobierno y su mediocre Ministro Sacha Llorenti, quien, a estas alturas ya tiene cara de ex Ministro, porque aun cuando lo "salven" de responsabilidades operativas en el tema, tiene responsabilidades administrativas o tiene que ser echado por no tener idea de nada de lo que ocurre en su cartera.
De esta manera llega el 23 de marzo con un Evo diferente y un país en problemas; este va a ser un muy mal 23 para don Evo que tuvo en sus manos una gran posibilidad pero que terminó rifándola por la incapacidad o por la corrupción de su equipo de lucha contra el narcotráfico y de Seguridad Interna. El mar se aleja de nuevo. Es claro que los chilenos no le darán ningún salvavidas al presidente Morales por muchos plazos que el insinúe.
Un año más sin solución, aunque esta vez, con muchas menos posibilidades.

martes, 8 de marzo de 2011

ingeniero civil el autor opina que un corredor de ninguna manera sería la solución. Bolivia tiene que ir por la reivindicación del Litoral fruto de la agresión y depredación por la fuerza militar chilena

EL DERECHO DE BOLIVIA AL MAR
Autor : Jorge Edgar Zambrana Jiménez *
A Bolivia se le ha cercenado su litoral que constituía la verdadera válvula de su vida, pués hemos quedado completamente aislados del mar y con un carácter de tributarios de las naciones limítrofes.
La invasión filibustera, agresión, ocupación, depredación y actual dominio de nuestro litoral por la fuerza militar y la violencia usurpadora que obligó con coacción a firmar el injusto tratado de 1904, es inadmisible e ilegítimo.
La obligada mediterraneidad a que Bolivia ha sido sometida, clama pronta reparación. Recuperar el mar será reencontrar el destino marítimo de nuestro Estado y salvarlo de caer en el engaño de un “corredor” inservible, sin puerto propio ni soberano, al norte de Arica.
Con el Tratado de 1904 Chile ha usurpado los territorios arrebatados, a sabiendas, por el derecho internacional, de que ningún Estado puede imponer a otro la renuncia a perpetuidad de su territorio e independencia.
Lo que ha hecho Chile con Bolivia no tiene antecedentes en la historia mundial. Ningún Estado ha condenado a la asfixia perpetua a otro, como en el presente caso, cercenándole sus únicos vitales pulmones habilitados con gran sacrificio por los bolivianos durante sus primeros cincuenta años de vida republicana : Antofagasta, Mejillones, Cobija y Tocopilla.
Chile tiene la obligación moral, política y ética de restituir a Bolivia su acceso propio y soberano al mar, terminando con el funesto tutelaje que ha imperado hasta hoy.
Si bien, en la legalidad de la letra y la firma del tratado de 1904 que se le impuso a Bolivia, se dice que Chile accede al dominio del Departamento del Litoral Boliviano, no es legítimo que esa letra sea en la práctica una condena al enclaustramiento perpetuo de un Estado que, como el boliviano, merece por derecho propio contar nuevamente con sus vitales puertos SOBERANOS, con los que sustenta su DERECHO AL MAR.
* El autor es Ingeniero Civil y Analista de Historia;                                                                        correo electrónico : zambranajorge@yahoo.com

la revista ASI de OPINION que aparece los días domingo recuerda el 14 de febrero, el 23 de marzo y otras fechas para no olvidar en nuestra historia

Desde el 14 de febrero de 1879 el Ejército chileno empezó a ocupar Antofagasta, Mejillones, Caracoles, Cobija, Tocopilla y Calama; sus autoridades y las Fuerzas Armadas se replegaron a su territorio y al peruano. 
La reacción boliviana resultó lenta. El 1 de marzo de 1879 Bolivia declaró la guerra a Chile, arrastrando con ello al Perú, debido al acuerdo de asistencia recíproca firmado en 1873. 
3 DE MARZO DE 1816 

JUANA AZURDUY 

Al frente de 200 hombres, derrota a las tropas españolas y por ello Belgrano solicita a Juan Martín de Pueyrredón que se la promoviera al grado de teniente coronela de los Decididos del Perú, por su actuación en campaña.
4 de marzo de 1918 

La gran gripe

Conocida también como la Gran pandemia de Gripe, causada por un brote de Influenza virus A del subtipo H1N1. Se cree que ha sido una de las más letales en la historia, que mató entre 100 y 200 millones de personas en el mundo entre 1918 y 1920.

jueves, 3 de marzo de 2011

matutinos paceños como La Razón y El Diario han publicado antecedentes de Mónica Soriano quién trabajó para Chile y es funcionaria del Plurinacional.


EL DIARIO Y ANF.- Los diputados de la opositora Convergencia Nacional, coincidieron, ayer, en calificar como “espía” a la ex vicecanciller Mónica Soriano, por sus relaciones laborales que mantuvo con la Casa de la Moneda de Chile. La Cancillería rechaza las sindicaciones y califica como positiva la labor de la saliente autoridad.

El diputado de Convergencia Nacional, Tomás Monasterios, en la víspera cuestionó a la saliente autoridad de la Cancillería y dijo que solicitarán explicaciones sobre los antecedentes de Soriano al propio Canciller del Estado. Monasterios dijo que “no es ético que la Cancillería oculte este tipo de información y permita este tipo de funcionarios con esos vínculos. Habrá que preguntar si Choquehuanca conocía los antecedentes de Soriano”.

“ESPÍA” DE CHILE

Después de la posesión de nuevas autoridades, el diputado de Convergencia Nacional, Luis Felipe Dorado, expresó su preocupación por la posibilidad de que la ex Vicecanciller haya trabajado en una entidad chilena, por la importancia y delicadeza de cumplir funciones que hacen a los intereses nacionales.

“La señora Soriano había trabajado en la Casa de la Moneda en Chile, esta situación nos llena de susceptibilidad y desconfianza, toda vez que actuó como espía de Chile. No es posible que una funcionaria en Santiago, tenga responsabilidad en la Cancillería boliviana en un puesto tan importante donde se maneja secretos de Estado, nos preocupa”, sostuvo.

VERSIÓN DE CANCILLERÍA

EL DIARIO trató de comunicarse con la ex autoridad, sin embargo no se pudo obtener una versión de la aludida. Sin embargo, en la Cancillería del Estado ratificaron que su salida se debió a motivos familiares y no a rencillas, descartando un “despido”.

De acuerdo a la responsable de prensa de la Cancillería, Consuelo Ponce, no hubo una remoción del cargo para Soriano, sino que su alejamiento al cargo se debió a una renuncia por motivos personales y familiares, tal cual afirmó el canciller David Choquehuanca. Según explicó Ponce, el 2009 cuando la ex Vicecanciller ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores no cumplía ninguna función laboral en instituciones públicas o privadas, excepto la docencia universitaria que es admitida por la CPE, por lo tanto las declaraciones de la oposición obedecen a criterios políticos que no evalúan el avance logrado con la Agenda de 13 puntos.

Los nuevos diplomáticos posesionados el martes en el Ministerio de Relaciones Exteriores fueron Juan Carlos Alurralde Tejada como Viceministro de Relaciones Exteriores en remplazo de Mónica Soriano y Erika Ángela Dueñas Loayza como Viceministra de Gestión Institucional cubriendo la plaza vacante después de la destitución de la anterior autoridad. El viceministro de Comercio Exterior e Integración Pablo Guzmán fue ratificado, según informó la Cancillería del Estado.

Oposición susceptible sobre labor de Soriano

El MAS defiende a la ex autoridad, quien trabajó para Chile el 2008

La Razón

La oposición expresó susceptibilidad y desconfianza sobre la labor que cumplió el 2010 la ex vicecanciller Mónica Soriano en el diálogo con Chile, mientras que el oficialismo defendió a la ex autoridad, quien trabajó el 2008 para el Gobierno del vecino país.

El diputado opositor Tomás Monasterios sostuvo que duda de una buena gestión de Soriano, después de conocer que trabajó para Chile. “Esto es como ser juez y parte, y preocupa cuando se trata de un cargo diplomático, donde se cumplía una misión, como el diálogo marítimo con Chile”.

La Razón accedió y publicó ayer parte de un acta del Ministerio de Hacienda Nº153/08, donde se reporta las conclusiones de una reunión pública para la aclaración de la base de contratación para la provisión de pasaportes. En el documento, Soriano figura como representante de la empresa pública Casa de Moneda de Chile.

El también diputado opositor Luis Felipe Dorado ratificó que pedirán un informe al canciller David Choquehuanca sobre el tema y coincidió con su colega Monasterios en que la labor de la ex vicecanciller deja susceptibilidades. “Esta situación nos llena de susceptibilidad y desconfianza, toda vez que actuó como espía de Chile”, expresó el legislador.

Desde el oficialismo, el senador y ex presidente de la Comisión de Política Internacional, Fidel Surco, destacó la labor de la ex autoridad, aunque evitó, como lo hizo un día antes, hacer comentarios sobre el documento revelado.

“Hay que ponderar la labor de Soriano. Hizo un gran trabajo porque logró incluir en la agenda con Chile el compromiso de alcanzar propuestas concretas (en el tema del mar)”, destacó Surco. Durante la posesión del nuevo vicecanciller, Juan Alurralde, Choquehuanca anunció el miércoles que Soriano ocupará funciones más “delicadas” en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

lunes, 28 de febrero de 2011

desesperado por recuperar popularidad Evo es capaz de aceptar cualquier trato con Chile. sería otro lamentable error al que debemos oponernos. (A.Lib)


Oscar Ortiz Antelo
oscarortizantelo@gmail.com

Desde que el presidente Evo Morales asumió el poder, las relaciones con Chile tuvieron un profundo cambio. En una actitud muy diferente a la que tuvo como líder opositor, su gobierno ha tenido relaciones muy amistosas con el anterior y el actual gobierno de Chile. Se han mantenido las reuniones de más alto nivel de las últimas décadas, alrededor de una agenda de trece puntos. Sin embargo, hasta hoy no se ven resultados de estas negociaciones y sus avances. Las mismas son conducidas sin transparencia y los bolivianos nos informamos por las declaraciones de autoridades chilenas.

Es paradójico que en Bolivia se le dé tan poca importancia al desarrollo de estas discusiones. No son objeto de debate público ni un asunto de primera línea en la atención de nuestros medios de comunicación. Me surge la duda si este se debe a la intensidad de la agenda política interna, la polarización política que se vivió en los años anteriores, la crisis económica que se sufre a partir del gasolinazo o la indiferencia que causa el escepticismo que nuestro pueblo siente al respecto.

No obstante estas conjeturas, el Poder Ejecutivo que tiene el derecho constitucional de conducir la política exterior, al mismo tiempo tiene la responsabilidad de informar a la población de decisiones tan importantes.

La relación con Chile tiene gran trascendencia para nuestro desarrollo. Somos pueblos que debemos y podemos construir un futuro común de integración y complementariedad. No obstante, tenemos un tema pendiente que nos detiene en este proceso histórico; la perdida de la cualidad marítima de Bolivia. Ni la mayoría del pueblo chileno está dispuesto a aceptar la cesión de territorio con soberanía ni el pueblo boliviano acepta renunciar a la demanda del acceso soberano al mar.

Sin embargo, ambos gobiernos han continuado conversando y negociando sobre este tema. Esto significa que se están explorando soluciones intermedias. ¿Cuáles? por lo menos los bolivianos no las conocemos. Por otro lado, las cosas parecen complicarse últimamente. El cálculo de las autoridades chilenas hasta hoy ha sido que el alto nivel de popularidad del presidente Morales, lo hacía más confiable para llegar a un acuerdo en un tema tan difícil. Esta popularidad ha comenzado a evaporarse y ya no es sinónimo de seguridad para el largo plazo.

Como boliviano, me surge otra desconfianza. En momentos en los que la inflación y la crisis alimentaria nos golpean duramente, se comienza a notar una cierta desesperación en nuestro gobierno por llegar a un resultado con rapidez en las negociaciones con Chile. Esto me hace temer que por la necesidad de recuperar popularidad en política interna, el gobierno nacional negocie a como dé lugar una solución que no sea la mejor para el interés nacional, lo que una vez más subordinaría una causa histórica a un interés particular de corto plazo. Es imperioso que el Ejecutivo informe al pueblo y que se abra un debate público, serio y responsable con el futuro de Bolivia.

viernes, 25 de febrero de 2011

los medios en Chile NO A BOLIVIA. se lo merece Evo por metete. por andar diciendo burreras. por desesperado.


Seguir trabajando en la integración y en la agenda de 13 puntos fue la respuesta de La Moneda al requerimiento del Presidente Evo Morales de apurar la posición de Chile sobre su demanda marítima, postura que respaldaron los líderes de los partidos políticos y de los presidentes de la Cámara y el Senado, quienes se reunieron con el Presidente Sebastián Piñera y el canciller Alfredo Moreno para discutir el manejo internacional del país.

La tarde del jueves se realizó en La Moneda la tercera reunión para revisar la agenda internacional de nuestro país. Al encuentro, encabezado por el presidente Sebastián Piñera y el canciller Alfredo Moreno (foto), asistieron los líderes de los partidos políticos y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, además de diversos representantes de las comisiones parlamentarias de Relaciones Exteriores.

El canciller Moreno se refirió al trabajo realizado y detalló los tres ejes centrales de esta instancia: “Hemos vuelto a revisar los distintos elementos de la política internacional de Chile. En esta materia, Chile ha tenido una gran fortaleza, precisamente, por hacerlo en forma unida, conjunta, y tener una política de Estado. Hemos revisado la política con cada uno de nuestros vecinos, la próxima visita del Presidente de Estados Unidos a Chile y también las giras que realizará el Presidente a Europa y Medio Oriente”, dijo.

El tema fuerte fue la celeridad que pidió el Presidente Evo Morales para definir la demanda marítima de Bolivia. Al respecto, el ministro Moreno señaló que Chile tiene la mejor disposición para hacer el máximo esfuerzo de integración, pero que para ello se debe trabajar en conjunto, buscando soluciones concretas, factibles y útiles para ambas naciones, por lo que no se puede ceder soberanía.

Respecto a este consenso y el tratamiento que nuestro país le está dando a la petición boliviana, el senador del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, comentó que “hemos respaldado al Presidente en su posición, tanto en La Haya como en el manejo de la agenda de los 13 puntos con Bolivia, aun cuando algunos quisiéramos ir más rápido, mayores avances”.

“Hay una deuda con Bolivia y en algún momento de la Historia alguien tendrá que saldarla. Hay un consenso en que no es posible hablar de soberanía hoy, porque en Chile no hay condiciones para aquello. Pero por cierto, es mucho más fácil traspasarle esta responsabilidad a las futuras generaciones y ninguno de los que estábamos en la reunión va a estar vivo cuando ese concepto se resuelva”, agregó.

En cuanto al conflicto con Perú en La Haya, se presentaron avances y distintas alternativas con miras a la elaboración del último documento escrito, que Chile debe presentar al Tribunal Internacional en julio.

En cuanto a la gira que Piñera iniciará este lunes por Europa y Medio Oriente, el senador Francisco Chahuán (RN) afirmó que, pese a que ayer se realizó uno de los ataques más severos de Israel a Gaza desde 2099, la seguridad del Presidente está garantizada.

El parlamentario afirmó que ésta es la oportunidad para mostrar liderazgo, a través de un rol importante en la reconstrucción de Palestina y en destrabar el proceso de paz.